La bahía de Cádiz regala su mejor jornada a los regatistas en un final de campeonato espectacular que corona a los alemanes Konig y Brack.
Puerto de Santa María, 12 de abril de 2025.
Después de una semana marcada por las inclemencias del viento de Levante, la bahía de Cádiz ofreció una jornada final espléndida para despedir el Campeonato del Mundo de Flying Dutchman. Vientos suaves de entre 12 y 14 nudos permitieron completar tres pruebas más y cerrar la competición con un total de seis mangas disputadas. Un final a la altura de un evento internacional que, pese a los contratiempos meteorológicos, ha sido todo un éxito organizativo y deportivo.
Los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack se proclamaron campeones del mundo, demostrando una regularidad implacable a lo largo del campeonato. Les siguieron en el podio los húngaros Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos, actuales campeones de Europa, y los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, que aseguraron el bronce tras una vibrante última prueba.
Tres mangas decisivas y máxima emoción hasta el final
La jornada comenzó con tensión. La primera prueba del día, cuarta del campeonato, sirvió para validar oficialmente la competición al alcanzar el mínimo reglamentario. En ella, Konig y Brack afianzaron su liderato con un segundo puesto. Mientras, los húngaros aprovecharon un resultado discreto de los italianos para arrebatarles momentáneamente el subcampeonato.
Con el descarte en juego desde la quinta manga, las posiciones se estabilizaron. Los alemanes siguieron firmes, mientras la batalla entre húngaros e italianos continuaba punto a punto. Finalmente, una brillante última manga con victoria para Hungría y una actuación contenida de los italianos terminó de definir el podio.
Destacada actuación española: del top15 al premio al esfuerzo
Aunque sin presencia en el podio, las tripulaciones españolas dejaron buen sabor de boca. Ginés Romero y Álvaro Moreno, del RCN Torrevieja, fueron los mejores clasificados en el puesto 13º, seguidos muy de cerca por el ‘Timón de Roche’ del torrevejense Francisco José Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que finalizaron 15º tras cerrar con una meritoria séptima posición en la última manga. El tercer mejor equipo nacional fue el formado por Marco Sevila y Manuel Allo, que concluyeron en el puesto 17º.
Clausura con premios, tradición y emoción
La ceremonia de entrega de trofeos se celebró en el Hotel Puerto Sherry, con la presencia de representantes institucionales como Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry; Tania Barcelona, delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; y Marta Rodríguez López de Medrano, teniente de alcalde de El Puerto de Santa María.
Además del título mundial, se entregaron trofeos especiales que premian la diversidad y el esfuerzo:
Trofeo Dunhill Challenge para los campeones.
Trofeo Sombrero de Plata (sin descarte).
Trofeo 100+, 25+, Lady FD, Tullio Pizzorno (menores de 26 años) y Copa de Plata (menores de 19).
El evento ha sido organizado por el Club Náutico Puerto Sherry, con el respaldo de las federaciones andaluza y española de vela, y el apoyo institucional de Puerto Sherry, Diputación de Cádiz, Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Han participado 61 embarcaciones de 8 países, en el marco de la World Race Flying Dutchman 2024/25, que concluye así su recorrido tras meses de competición en aguas gaditanas.